
La gran importancia que tiene el DHA (omega-3 marino) para el desarrollo fetal durante el embarazo es algo que, a estas alturas, nadie puede discutir.
Continuar leyendo “DHA en el embarazo: un apunte sobre la dosis recomendada”
La gran importancia que tiene el DHA (omega-3 marino) para el desarrollo fetal durante el embarazo es algo que, a estas alturas, nadie puede discutir.
Continuar leyendo “DHA en el embarazo: un apunte sobre la dosis recomendada”
A menudo, muchas mujeres que están o desean quedarse embarazadas me han preguntado si es compatible la toma de un suplemento alimenticio específico para el embarazo (ej. Gestavit DHA, Gestagyn, Natalben, Italviron, etc.) con la toma de un preparado exclusivamente a base de DHA (ej. NuaDHA 1000).
La respuesta es rotundamente SI. A continuación, paso a hacer unas aclaraciones.
Los suplementos que hay en el mercado para este colectivo de mujeres, se basan en su mayoría, en un grupo de nutrientes como son: calcio, hierro, zinc, vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitaminas del grupo B (ej. ácido fólico, vitamina B1, B2 etc.), y en ocasiones, Iodo. Algunos de estos suplementos llevan además DHA (omega-3 marino), a una dosis de 100-200 mg DHA/dosis diaria.
La toma adicional de un preparado exclusivo a base de DHA, en modo alguno supondría una ‘sobredosis’ de DHA y en todo caso, aportaría un refuerzo añadido para el desarrollo fetal y buen estado de la madre. Según la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA), la cantidad ‘mínima’ diaria de DHA recomendada para una embarazada es de 200 mg, pero indica asimismo, que es posible alcanzar dosis diarias de hasta 1.000 mg sin que ello suponga un riesgo. Sin ir más lejos, sólo a través de la dieta, hay culturas (ej. Japón, Inuits) donde diariamente se consumen entre 700-1000 mg de DHA.
Habida cuenta de que la propia EFSA ha reconocido que está más que probado que el DHA contribuye al normal desarrollo visual y cerebral infantil, el tomar más cantidad, a buen seguro redundará en el beneficio de la madre y el bebé. Por ello mi recomendación sería la siguiente:
Los ‘niños DHA’, a menudo despuntan de la media, siendo llamativo ver cómo están muy alerta de su entorno, su psicomotricidad es muy buena y son rápidos y avispados…!
Nota: para tranquilidad de muchas madres, el NuaDHA1000 cuenta con el sello de calidad IFOS, que garantiza la práctica ausencia de metales pesados, PCBs y demás contaminantes, siendo por tanto totalmente seguro para la madre y el bebé.